Diseño y características del lempira
El lempira tiene un diseño colorido y distintivo que representa la cultura y la naturaleza de Honduras. En el anverso de la moneda se encuentra la imagen de Lempira, vestido con traje indígena y sosteniendo un arco y una flecha. También se muestra un mapa de Honduras en el fondo, así como el valor nominal de la moneda y la fecha de emisión.
En el reverso de la moneda, se encuentran imágenes de la fauna y flora del país, como la garza real, la ceiba y el jaguar. Además, se muestra el escudo de armas de Honduras, que incluye una cornucopia de frutas y granos, un sol naciente y dos volcanes.
El lempira se acuña en denominaciones de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 lempiras. La moneda está hecha de una aleación de cobre, níquel y zinc, y tiene un diámetro que varía entre 20 y 32 mm, dependiendo de la denominación.
Valor del lempira
A lo largo de su historia, el lempira ha experimentado cambios significativos en su valor en relación con otras monedas internacionales, como el dólar estadounidense. En las últimas décadas, ha habido una tendencia a la depreciación del lempira frente al dólar, lo que ha llevado a la inflación y ha tenido un impacto en la economía hondureña.
En los últimos años, el Banco Central de Honduras ha implementado medidas para estabilizar el valor del lempira y reducir la inflación. Esto incluye la regulación del tipo de cambio y la emisión de bonos del gobierno para financiar el déficit fiscal. Sin embargo, todavía existen desafíos económicos en el país, como la alta tasa de pobreza